Video de YouTube del poema «Siempre nos quedará…Un jardín» del Libro «Efímero mosaico» de Antonio Portillo Casado.

Enlace: https://youtu.be/aFdFvxHbNNo

Aaron Garcia Peña entrevista a Antonio Portillo Casado en el programa «Poesía Exterior» de Radio Nacional de España-Radio Exterior de España

Os dejo la entrevista que me ha hecho Aarón García Peña en su programa «Poesía Exterior» de Radio Nacional de España-Radio Exterior de España. Salud, fraternidad y poesía.

Enlace:

https://www.rtve.es/play/audios/poesia-exterior/cuando-poeta-calla-se-hace-muerto/6885717/

Entrevista a Antonio Portillo Casado en el Suplemento Dominical «La Semana» del Diario Jaén (domingo 16 de abril de 2023).

Vídeo de YouTube del poema «Tierradivertida» del poemario «Efímero mosaico» de Antonio Portillo Casado.

Enlace del poema «Tierradivertida» del poemario «Efímero mosaico»:

Presentación del libro de poemas «Efímero mosaico» y entrega del Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión 2023 a Antonio Portillo Casado en Madrid

Mi agradecimiento a las amigas y amigos y lectores que me acompañaron en la presentación de mi nuevo libro de poemas «Efímero mosaico» el viernes 31 de marzo en la Biblioteca EugenioTríasde Madrid. Una tarde genial y sorprendente. A los amigos que por diversos motivos no pudisteis asistir, tengo que deciros que noté vuestro halo fraterno. Hubo mucha calidad poética en la sala porque asistieron colegas de mucho peso. Y también me entregaron el Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión 2023. ¡Qué grata sorpresa recibirlo esa tarde! Y después tomamos unas cervezas para celebrar todo. Muchas gracias a todos. Nos vemos.

Artículo con vídeo completo de la presentación publicada por el diario La Comarca de Puertollano:

Presentación del libro ‘Efímero mosaico’, de Antonio Portillo Casado

Fotografías:

Antonio Portillo Casado, Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión 2023

PREMIO INTERNACIONAL SIAL PIGMALIÓN DE POESÍA 2023


Este Premio Internacional se crea en 1999 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, para reconocer la obra de autores de todo el mundo que se hayan destacado como poetas.

   Un jurado internacional muy prestigioso propone cada año a autores sobresalientes en el género poético y otorga este galardón, convocado para celebrar la fundación de nuestro grupo editorial, que cumple su vigésimo quinto aniversario.
   El Premio Internacional “Sial Pigmalión de Poesía” ha sido otorgado, entre otros, a los siguientes autores: Pedro M. Víllora, Rafael Pérez Castells, Ángel Petisme, Maurilio de Miguel, Aviva Dorón, Emilio Barrachina, Yolanda Sáenz de Tejada, Alejandro Guillermo Roemmers, Inma Jiménez Jorquera, Javier Lorenzo Candel, José María Triper, José Luis Marín Aranda, Bella Clara Ventura, Ana Isabel Ballesteros, José Cercas, Luciano García Lorenzo…

   Y, en la convocatoria de 2023, un jurado internacional formado por: María Luisa Calero Vaquera, María Antonia García de León, Enrique Gracia Trinidad, José Manuel Lucía Megías, Ridha Mami (Túnez), José Luis Marín Aranda, Fabio Martínez (Colombia), José María Paz Gago, Pilar Pedraza Pérez del Castillo (Bolivia), Basilio Rodríguez Cañada (Grupo Editorial Sial Pigmalión) y Nery Santos Gómez (Venezuela), decidió, por unanimidad, conceder este galardón a Antonio Portillo Casado, por su poemario Efímero mosaico y el conjunto de su obra.

   El libro premiado será presentado en las próximas Feria del Libro de Bogotá (FILBO) y de Madrid (FILM).

                                      Madrid, 18 de marzo de 2023
                                    Basilio Rodríguez Cañada
                                    Presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión
Antonio Portillo Casado

Antonio Portillo Casado
 (Jaén, 1963). Poeta y funcionario.  La poesía lo llama a los 16 años.  Amante de la lectura y de los paseos por el campo y la ciudad desde niño.  Perfecciona la técnica poética asistiendo a talleres de poesía y voz. La temática general de su obra es el amor, lo social, la naturaleza, lo humano. Su poesía es misteriosa, armónica, crítica y comprometida. Antonio se considera un poeta humanista y afirma que la poesía es la búsqueda de la verdad y la belleza a través del sentimiento, la crítica y la reflexión. Premio de Poesía “Torreón” de Las Gabias (Granada 2017), Premio de Poesía del VIII Certamen de Poesía Fernando Calvo (2020), entre otros reconocimientos.
Miembro de varias asociaciones de escritores, colaborador en periódicos y revistas literarias. Participa en diversas ferias del libro en España (Madrid, Soria, etc.) y Europa (Frankfurt). Ha sido incluido en más de una veintena de antologías poéticas nacionales e internacionales. Ha prologado diferentes libros de poesía y ha sido jurado en varios certámenes literarios. Algunos de sus poemas han sido traducidos al árabe y al francés.  Autor de los libros de poesía: Efímero mosaico (Premio Internacional de Poesía Sial Pigmalión 2023), Rayomatiz (2020), Luz donde la herrumbre (2019), Vientos del Verso (2018), Singladuras (2016) –poemas de juventud-, Amanece copo a copo (2015) –poemas de adolescencia-. Blog: Poemas y esas cosas bellas.
Efímero mosaico
 
Los temas que vertebran este poemario son temas trans-versales, aquellos que atraviesan los versos de cualquier época y lugar: la solidaridad (con los congéneres, con la naturaleza), el amor, el dolor de vivir. Y aunque ‘solo camina / por la ilusión de su comedia / mintiendo / con sus palabras / al mismo Apolo’, ningún recurso literario –los juegos de palabras, la simbología, las imágenes, las metáforas– es bastante para ocultar esos temas medulares que a nuestro poeta le afectan y le mueven a escribir. No es casual que el libro venga encabezado por un poema donde se formulan deseos impregnados de fraternidad:

            ‘Vivir con todas y todos, ser
            el compañero noble y honrado
            que escucha siempre a los oprimidos.’

La solidaridad (del latín solidus ‘sólido’) es la adherencia a una causa común, y no encuentra Antonio Portillo mejor causa para sus versos que dar testimonio de las diferencias sociales que cancelan la justicia equitativa. El pan como alimento y a la vez como símbolo de las necesidades materiales del ser humano:

            ‘Su luz fuego satisface
            muchos vientres en el mundo;
            a otros, su perenne ausencia,
            los traspasa el oscurohielo.’

Está muy presente la mirada crítica hacia las clases dominantes, la solidaridad con los infortunados y oprimidos en sus múltiples versiones. No una solidaridad abstracta e indolente sino operativa y con los pies bien asentados en la tierra: la que comporta la denuncia social, la que apunta a las raíces del desafuero.
Por otra parte, las referencias tanto a la naturaleza como a la urgente necesidad de su protección abundan en el libro.
Estamos, en fin, ante un libro que sin duda alguna será apreciado por el buen lector o lectora de poesía. La madurez poética de Antonio Portillo viene avalada por otros títulos precedentes: Amanece copo a copo (2015), Singladuras (2016), Luz donde la herrumbre (2019) y los ya citados Vientos del verso (2018) y Rayomatiz (2020). Una madurez que implica una voz propia pero, como ha quedado de manifiesto, nunca detenida en un determinado estilo sino envuelta en una búsqueda continua de nuevas formas de escritura, en una esforzada práctica de libertad creativa, lo que imprime mayor valía a su trabajo. Seguramente (= con seguridad) el autor no se detendrá aquí. Somos muchos los que esperamos seguir contando con nuevos versos suyos, que podrán ser mosaicos pero nunca efímeros.

Marisa Calero

VIDEO. Antonio Portillo Casado recitando en el Café Comercial de Madrid (13/03/2023)

Amigas y amigos, comparto con vosotros el vídeo de mi intervención en el recital CAFÉCONVERSOS que, junto a otros colegas de la Tertulia Taller de Enrique Gracia Trinidad, se celebró en el Café Comercial de Madrid el 13 de marzo de 2023 a las 19h. Sin duda fue una magnífica tarde de amistad, poemas y encuentros. Mi agradecimiento a nuestro maestro, a Rafael Soler, al Café Comercial y a los que nos acompañaron. Saludos y poesía.